Ofensiva al Gobierno de Rousseff. Juicio político y campaña de desgaste


La oposición y la corporación mediática brasilera intentan instalar la posibilidad de un “impeachment”, juicio político destituyente contra Dilma Rousseff amparados en las investigaciones por corrupción en Petrobras. La embestida les permite jugar en una campaña de desgaste que buscará fortalecerse en una marcha opositora convocada para el 15 de marzo, en la que la consigna que cobra más cuerpo es “Fuera Dilma”. Como contrapartida, las organizaciones políticas aliadas al oficialismo llaman a defender Petrobras en las calles, en defensa de la soberanía de Brasil.

13 março petrobras brasil

Tras poco más de dos meses del inicio de la segunda gestión presidencial de Dilma Rousseff, la derecha brasilera apuesta a una campaña de desgaste del Gobierno Nacional y del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), con las corporaciones mediáticas como aliados clave. Uno de los recursos es el “impeachment”, un juicio político contra la mandataria para alcanzar su destitución, para lo cual necesitan el voto afirmativo de dos tercios de los diputados y el visto bueno del Senado. Si bien la efectiva implementación aún parece lejana, le permite a la oposición jugar con la corrosión del gobierno cruzado por las denuncias de corrupción sobre Petrobras.

Ahora, la campaña busca instalarse en las calles: la oposición comenzó a plegarse a la convocatoria de movilización “contra la corrupción” que también alza el “Fuera Dilma” como consigna, pautada para el próximo 15 de marzo y azuzada por los medios de comunicación hegemónicos. Medios que se cuidan de preservar los nombres de los opositores implicados en la red de corrupción, cuya investigación tendrá un nuevo capítulo este martes cuando la Procuraduría General de la República (PGR) entregue al Supremo Tribunal Federal (STF) la lista de políticos y funcionarios involucrados.

Miguel

Miguel

Desde la Central Única de Trabajadores (CUT) convocaron a una marcha dos días antes. La consigna principal es la defensa de Petrobras, como defensa de Brasil: “CUT insta a los trabajadores, movimientos sociales y militantes de todo el país para actuar en defensa de Petrobrás, la Democracia y los Derechos”, señalaron.

La campaña lanzada días atrás cuenta con el respaldo del ex presidente Inacio Lula da Silva, quien instó a resguardar la democracia. Pero también se dirigió a Rousseff y su quietud ante los ataques y la apremió a que se haga cargo de su investidura y poder político. “Lo que yo quiero es paz y democracia, pero si ellos quieren guerra, yo también sé luchar”, destacó el ex mandatario desde Rio de Janeiro.

En los últimos días, el gobierno también debió enfrentar una huelga de camioneros con cortes en las rutas, en exigencia de baja del precio del gasoil y peajes. “En Brasil, más del 60 por ciento de las cargas son transportadas por rutas”, describió el impacto de la medida de fuerza el periodista Eric Nepomuceno en un artículo titulado “Una campaña destituyente” sobre el rol de la oposición contra el gobierno de Dilma. Desde el Partido de los Trabajadores, difundieron un artículo en el que diversos camioneros denuncian que reciben presiones para mantener los bloqueos.

caminhoneiro greve empresário

Petrobras y soberanía

En ese marco, Petrobras es un blanco de la derecha y el sector neoliberal. “No tenemos el derecho de ser ingenuos en esta hora: hay intereses poderosos contrariados por el crecimiento de Petrobras, ávidos de adueñarse de la empresa, de su mercado, sus compras y de los inmensos yacimientos de petróleo y gas de Brasil”, sostiene el documento firmado por organizaciones sindicales y políticas de Brasil. Allí, apoyaron las investigaciones por corrupción (Operación Lava Jato) pero advirtieron sobre maniobras de vaciamiento y privatización de la petrolera.

Lo que está en juego es la soberanía nacional” sostiene el periódico Brasil de Fato en su editorial del 27 de febrero pasado. Pero acusa al Gobierno Nacional de estar paralizado y ensayar falsas salidas a la crisis: “Dilma apostó a hacer concesiones a las fuerzas neoliberales en el campo de la política macroeconómica, lo cual no dio lugar a una tregua en la lucha política”, sostuvo el medio brasileño. Cita como ejemplo el paquete de ajuste fiscal que la presidente presentó en el Congreso, el cual “crea un distanciamiento entre el gobierno y las fuerzas populares”.

En ese marco, las organizaciones populares denuncian que el sistema político sigue dominado por los poderes económicos, en el que las corporaciones mediáticas tienen un fuerte protagonismo. En septiembre del año pasado se realizó en todo el territorio brasileño un “plebiscito popular” por una reforma al sistema político en el que participaron 10 millones de personas. La iniciativa no tuvo reconocimiento oficial: había sido una propuesta de Rousseff luego de las masivas movilizaciones del 2013, pero fue rechazada en una reunión conformada por los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria. PIA 

 

 

One thought on “Ofensiva al Gobierno de Rousseff. Juicio político y campaña de desgaste

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Imagem do Twitter

Está a comentar usando a sua conta Twitter Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s