Papa Francisco: Que no haya “ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin posibilidades, ningún anciano sin una venerable vejez”

“Alguno podrá decir, con derecho, que cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia. Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.

bo_razon. perdão

Francisco pide perdón por crímenes de la Iglesia Católica

El Pontífice pidió a la Iglesia que se postre ante Dios e implore perdón por pecados

por Guiomara Calle / La Razón/  Santa Cruz

El papa Francisco pidió ayer “humildemente perdón” por las ofensas de la Iglesia Católica y por los crímenes contra los pueblos originarios, durante la denominada conquista a América. La actitud desató aplausos entre los participantes del II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares.

“Alguno podrá decir, con derecho, que cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia. Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Lo han reconocido mis antecesores, lo ha dicho el Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano) y también quiero decirlo yo”, expresó el Pontífice.Agregó que, al igual que San Juan Pablo II, él también pide que la Iglesia “se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes”.

“Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue san Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, enfatizó.

Al concluir esas palabras comenzó una ola de aplausos de los delegados de sectores sociales reunidos en el II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales, realizado del 7 al 9 de julio en la ciudad de Santa Cruz, para debatir sobre la Madre Tierra, techo, trabajo e integración de los pueblos. La intervención del Papa fue parte del cierre del evento.

“Francisco es diferente a otros papas, es espiritual y tiene una posición acorde a nuestra realidad, la realidad de los que más necesitamos ayuda: los pobres”, manifestó Víctor Lera, delegado de las federaciones de juntas vecinales de Santa Cruz.

El Santo Padre también pidió a todos, creyentes y no creyentes, que se acuerden de obispos, sacerdotes y laicos que predicaron y predican la buena noticia de Jesús y que en su paso por esta vida dejaron conmovedoras obras de promoción humana y de amor, muchas veces junto a los pueblos indígenas o acompañando a los propios movimientos populares.

“La Iglesia, sus hijos e hijas, son una parte de la identidad de los pueblos en Latinoamérica. Identidad que tanto aquí como en otros países algunos poderes se empeñan en borrar, tal vez porque nuestra fe es revolucionaria, porque nuestra fe desafía la tiranía del ídolo dinero”, mencionó el Papa. El líder de la Iglesia Católica llegó al país el miércoles y concluye hoy su visita con un encuentro con los reos de Palmasola, a las 09.30, y una reunión con los obispos de Bolivia, a las 11.00.

“A los hermanos y hermanas del movimiento indígena latinoamericano déjenme trasmitirle mi más hondo cariño y felicitarlos por buscar la conjunción de sus pueblos y culturas, eso que yo llamo poliedro, una forma de convivencia donde las partes conservan su identidad construyendo juntas una pluralidad que no atenta, sino que fortalece la unidad”, dijo Francisco.

Pidió expresar juntos, desde el corazón, para que no haya “ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin posibilidades, ningún anciano sin una venerable vejez”. “Sigan con su lucha y, por favor, cuiden mucho a la Madre Tierra”.

Durante su intervención, el primer Papa latinoamericano resaltó su buen humor y matizó sus dichos con frases directas y ocurrentes, que fueron saludadas por el auditorio con risas, aplausos y signos de aprobación. “Pido que recen por mí y si alguno de ustedes no puede, con todo respeto le pido que me piense bien y me mande buena onda”.

Acto. Evo Morales coloca el sombrero de sao al Santo Padre. Wara Vargas

Acto. Evo Morales coloca el sombrero de sao al Santo Padre. Wara Vargas

El papa de la región

Perfil

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, fue elegido como Papa el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación. El carisma, la humildad y la sencillez son características que le destacan sus cercanos.

.

Tareas que encomienda el Papa

por Miriam Chávez

Poner la economía al servicio de los pueblos, unirlos en el camino de la paz y la justicia y defender a la Madre Tierra fueron las tres tareas fundamentales que el papa Francisco encomendó ayer a los bolivianos para alcanzar una mejor comunión y convivencia entre hermanos y pueblos.

“Queremos un cambio que se enriquezca con el trabajo mancomunado de los gobiernos, los movimientos populares y otras fuerzas sociales”, dijo el Santo Padre durante su discurso en el Segundo Congreso de Movimientos Populares realizado en la Fexpocruz, en el que también participó el jefe del Estado, Evo Morales.

Agregó que ni la Iglesia Católica ni él tienen la propuesta de soluciones a los problemas contemporáneos que atraviesan los pueblos y, al contrario, apuntó que “el futuro de la humanidad está fundamentalmente en manos de los pueblos”, que deben construir sus propios destinos.

Francisco, precisó que la tarea más importante de las tres es la defensa a la Madre Tierra. “ La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. Yo les pido, en nombre de Dios, que la defiendan”. Al finalizar pidió a los fieles católicos no alejarse del camino del Creador.

Papa Francisco: “A falta ou a perda do trabalho, ou a sua forte precariedade, incidem de forma muito pesada sobre a vida familiar”

papa casa terra trabalhador emprego

Cidade do Vaticano, 3 jun 2015 (Ecclesia) – O Papa alertou hoje para as situações que colocam as famílias em vulnerabilidade, denunciando a guerra, “mãe de todas as pobrezas”, e os sistemas económicos que geram miséria.

“Efetivamente, a miséria social atinge a família e por vezes a destrói. A falta ou a perda do trabalho, ou a sua forte precariedade, incidem de forma muito pesada sobre a vida famíliar, colocando duramente à prova as relações”, denunciou, durante a audiência semanal que decorreu no Vaticano.

Francisco defendeu que os cristãos devem estar “cada vez mais perto das famílias que a pobreza coloca à prova”, sublinhando que todos os presentes na Praça de São Pedro conhecem situações de pessoas atingidas pelo desemprego.

Na Praça de São Pedro, denunciou as condições de vida nos bairros desfavorecidos, que causam “ainda mais dificuldades” às famílias, com impacto na “habitação e transporte” e “redução dos serviços sociais, saúde e educação”.

Derrubar os muros

Segundo Francisco, para além dos fatores materiais as famílias são também afetadas por “pseudomodelos” que os meios de comunicação social divulgam, baseados no consumismo e no culto da aparência, que acabam por “quebrar os laços familiares”.

Neste contexto, a Igreja frisou que “deve ser pobre para ser fecunda”, com uma “simplicidade voluntária” nas suas instituições e no estilo de vida dos seus membros para “derrubar todos os muros de separação, principalmente dos pobres”.

“É quase um milagre que no meio de tanta pobreza as famílias continuem a ser formadas, mantendo inclusive relações humanas tão especiais. Devíamos ajoelhar-nos aos pés dessas famílias que são uma verdadeira escola de humanidade, que salva a sociedade da barbárie”, desenvolveu, pedindo uma “nova ética civil” para regulamentar as relações sociais.

Com efeito, é «quase um milagre que, até na pobreza, a família continue a formar-se». Uma realidade que «irrita os planejadores do bem-estar», os quais «consideram os vínculos familiares uma variável secundária». Na realidade, comentou o Papa, «deveríamos ajoelhar-nos diante destas famílias, que são uma verdadeira escola de humanidade que salva as sociedades da barbárie». Por isso, exortou os responsáveis da vida pública a fim de que reorganizem «o vínculo social a partir da luta à espiral perversa entre família e pobreza».

Economia familiar

De facto, a economia actual «especializou-se na fruição do bem-estar individual, mas pratica largamente a exploração dos vínculos familiares», sem que «o imenso trabalho da família» seja «quotado nos balanços». Não obstante isto, prosseguiu o Pontífice, «a formação interior da pessoa e a circulação social dos afectos têm o seu pilar exactamente aqui».

Depois de ter analisado as consequências sociais da miséria sobre as famílias, o Papa chamou em causa a Igreja. E afirmou que, para ser pobre deve praticar «uma simplicidade voluntária – nas suas instituições, no estilo de vida dos seus membros – para abater qualquer muro de separação».

Francisco alertou mais uma vez para as políticas económicas que são contrárias à família cujo trabalho “imenso” não é “contabilizado nos balanços, nem reconhecido”.

Nova ética

“É quase um milagre que, em meio à tanta pobreza, famílias continuem sendo formadas, mantendo inclusive relações humanas tão especiais. Deveríamos nos ajoelhar diante destas famílias que são uma verdadeira escola de humanidade que salva a sociedade da barbárie”, considerou Francisco, pedindo aos responsáveis pela vida pública “uma nova ética civil” para regulamentar as relações sociais.

Prosseguindo a catequese, o Papa denunciou a contradição entre as políticas econômicas e a família. “O trabalho da família é imenso e não é contabilizado nos balanços… nem reconhecido” disse, completando que “a formação interior das pessoas e a circulação social dos afetos têm justamente ali seu alicerce. Se ele for derrubado, tudo cai”.

Não só de pão…

“E não é só questão de pão! Falamos de trabalho, de instrução, de saúde. Quando vemos imagens de crianças desnutridas e doentes em tantos lugares do mundo nós nos comovemos muito. E o mesmo acontece ao vermos o olhar de crianças carentes de tudo, quando mostram com orgulho seu lápis e caderno, admirando com amor seu professor ou professora!… As crianças sabem que o homem não vive só de pão; as crianças querem amor!”.

Francisco lembrou que nós cristãos devemos estar sempre mais próximos das famílias que vivem na pobreza. “A miséria social atinge a família e por vezes a destrói. A falta ou a perda do trabalho, ou sua precariedade, incidem fortemente na vida familiar, colocando relacionamentos à dura prova”, advertiu.

El desafío del PT: retomar la iniciativa

Juan Manuel Karg

La derecha brasileña mostró firmeza en las calles en su reclamo contra Dilma Rousseuff, el pasado domingo. Ese es un dato indudable, y negarlo mostraría necedad o desinformación: la movilización fue grande, especialmente en San Pablo. Ahora bien, tomando en cuenta esto, también hay que mencionar el virulento mensaje de una parte de aquella concurrencia, que se repetía en pancartas y banderas que exigían la intervención de las Fuerzas Armadas para destituir a la presidenta, bajo la consigna “Intervención militar ya! Fuera Dilma, Fuera PT”; e incluso banderas que, en inglés, contenían frases como “Armada, Fuerza Naval y Fuerza Aérea. Por favor, salvennos otra vez del comunismo”.

AR direita

Estos elementos nos pueden ayudar a comprender las diferencias de estas nuevas movilizaciones con respecto a las que se generaron en 2013, cuyo enfoque estaba puesto en ejes como el transporte y la salud y educación pública. El domingo no hubo esas demandas, ni mucho menos: apareció nitidamente el pedido de destitución presidencial vía parlamentaria -conocido como “impeachment”- y un cuestionamiento a la política exterior de Brasil durante los gobiernos del PT, en cuanto a su orientación ´latinoamericanista´ – con críticas explícitas a Cuba y Venezuela -. Se trató de una movilización protagonizada principalmente por clases medias-altas y altas, muy diferente al componente social de 2013, donde buena parte de la ´nueva clase media´ forjada durante los dos gobiernos consecutivos de Lula salió a las calles.

En un reciente artículo de opinión, el teólogo Leonardo Boff hablaba de un “aumento del odio de la rabia contra el PT”, inducido por algunos medios de comunicación conservadores, que no sopesaba un hecho fáctico concreto: el nuevo gobierno de Dilma Rousseuff tiene menos de 100 días en funciones, y fue electo por nada menos que 54 millones de electores. Para Boff, el objetivo es claro, ya que estos sectores elitistas “procuran por todos los modos deslegitimar la victoria y garantizar un cambio de política que atienda su proyecto”.

Este aumento de virulencia también fue verificado con la reciente amenaza de muerte que sufrió el máximo dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stedile, mediante un aviso en el que se lo pedía “vivo o muerto” por “enemigo de la patria”. En un comunicado sobre la situación, el MST afirmó que “la amenaza es sólo un reflejo de sectores de la elite brasileña que están dispuestos a promover una ola de violencia y odio, con el fin de desestabilizar al gobierno y retomar el poder, del que fueron apartados con la victoria del PT en las urnas en 2002”.

¿Cómo transitar, entonces, un camino que pueda posicionar mejor al gobierno frente a estas voces? Con dinámica, iniciativa, con hechos que puedan cambiar la “agenda” nacional. En primer lugar, como se ha hecho hasta el momento, continuar con la política de que se investigue responsabilidades concretas en torno a Petrobras, y que los culpables de actos de corrupción sean separados de cargos, tanto en el Ejecutivo como en el propio PT, en caso de comprobarse las imputaciones. Como segundo punto, la necesidad de avanzar en demandas concretas que apunten a una democratización mayor de la vida política de Brasil: hablamos principalmente de la reforma política y la ley de medios, pendientes de su tratamiento e implementación, y ejes de la última campaña de Rousseuff. Y en tercer punto, implementar un impuesto a las grandes fortunas, tal como marcó Emir Sader días atrás. Ese hecho podría constituir un importante paso en un momento donde el gobierno, guíado por el equipo económico de Levy, intenta llevar adelante un “ajuste fiscal” que, en palabras de Rousseuff, no comprometerá las conquistas sociales logradas en los gobiernos del PT.

Por otra parte, ¿avanzará el pedido de “impeachment” contra Dilma? Este elemento parece el más dificil para la oposición, que igualmente buscará seguir erosionando la figura presidencial y al propio Partido de los Trabajadores. ¿Por qué? Hay un “temor futuro” en buena parte de los sectores que movilizaron el domingo: un hipotético retorno de Lula a la presidencia en 2018 – si la edad y la salud se lo permiten -, que significaría un nuevo espaldarazo al proyecto político instaurado desde 2002. El objetivo, entonces, parece ser intentar desgastar al máximo posible a la actual administración para que el ex metalúrgico llegue lo más condicionado posible a la próxima cita presidencial. No es para menos: se trata del personaje mejor valorado de la política de Brasil, el mismo que dejó la presidencia en 2010, con un 80% de valoración a su gestión, de acuerdo a diversas encuestas.

JESUS O COMENSAL

por Talis Andrade

JB Jorge Braga

JB Jorge Braga

 
A hospitalidade
era sagrada para Jesus
que ordenou
aos discípulos
dessem acolhida
aos peregrinos
 
Recorda Sodoma destruída
Ló deu guarida
a dois estrangeiros
a dois anjos disfarçados
A morada de Ló foi cercada
– Onde estão os jovens
que vieram para tua casa
Ló saiu à rua e suplicou
– Meus irmãos não façais o mal
a estes homens porque entraram
sob a sombra do meu teto
 
Quem hospedaria um marceneiro
Quem receberia Jesus
e seus companheiros
os sem terra os sem teto
os desafortunados
os libertos
dos espíritos endemoniados 
 
 


Myrria

Myrria

 



In Judeu Errante, livro inédito

A luta de um mulher camponesa assassinada: “Eles estão com medo porque sabem que podem cair oito ou dez pessoas, mas jamais cairão todos diante da luta por aquilo que é de direito devido ao trabalhador rural, que vive marginalizado debaixo dos pés deles”

BALADA PARA MARGARIDA

por Talis Andrade

Livreto Margarida Maria Alves

                ¿Quién ha matado este hombre

que su voz no está enterrada?

Manuel del Cabral

 

É melhor morrer na luta

do que morrer de fome

            Margarida Maria Alves

Margarida durante discurso na cidade de Sapé/PB, em 1 de maio de 1983

Margarida durante discurso na cidade de Sapé/PB, em 1 de maio de 1983

Quem matou esta mulher

que sua voz não está enterrada

De onde vem esta fala

a mudar velhos costumes

Que fizeram dos meus canaviais

no lugar do ouro verde

floresceram campos de margaridas

Onde estão os negros os cortadores de cana

que não dão fim a esta praga

 

Foto-de-Margarida 0

Temos que calar este povo

como faziam o pai do meu pai

o avô do meu avô

Temos que matar bem matado

cortar a língua quebrar os dentes

dar sumidura no corpo

para que nenhuma alma doutro mundo apareça

a cobrar o que não mereceu em vida

a assombrar o povo que deseja trabalhar

O corpo do morto adube a terra

e toda terra é pouca para a fome de verde

[dos canaviais

 

margarida_alves 1

Enterrar defunto

em sepultura de cimento

marca o lugar

Sepultura com cruz levantada

no verde dos canaviais

atrai gente para rezar

Com excelências e benditos

todo morto vira mártir

todo mártir vira santo

Não há maneira de se matar um santo

As orações ressuscitam o santo

as promessas os ex-votos ressuscitam o santo

O retrato do morto se leva em passeata

Do retrato do morto se faz uma imagem

[de pedra

a imagem se leva em procissão

as procissões se sucedem

a esconjurar os fantasmas do medo

a esconjurar os demônios da morte

abençoadas as procissões se sucedem

 

margarida maria alves santa

Pra que serve minha escopeta

se o povo não teme a morte

Pra que servem os capangas

se o povo não teme a morte

Pra que serve a polícia

se não há cadeia pra tanta gente

Pra que serve a justiça

quando os longos braços da lei

não alcançam a multidão

 ????????????????????????????

MARGARIDA-192x300