CLÁUDIA GONÇALVES La felicidad es un estado de espíritu

Cláudia Gonçalves

Entrevista, selección de poemas, traducción y notas por Leo Lobos

Aquellos navegantes que solemos frecuentar Brasil nos descubrimos maravillados ante el tamaño de los dominios del portugués brasileño. “No sé por qué los libros de poesía son a veces tan especiales” comenta el poeta español Antonio Arroyo Silva, quizás lo sean aquéllos que nacieron de una palpitación, o que a lo largo de los años han alcanzado un alto nivel de energía. Hay palabras muertas, otras recién nacidas apenas son un soplo que adquieren con el tiempo la fuerza de un huracán. Este es precisamente el caso de “Cerne” el primer libro de poemas de Cláudia Gonçalves, que he tenido la oportunidad de traducir en un inédito ejercicio asistido por su autora. La teoría y la práctica se desafían y complementan, de ahí que la reflexión sobre la traducción sea inseparable de la experiencia de traducir. Hemos buscado sentido por sentido al ser pronunciado en castellano un sonido portugués. Aprovechando su estadía en Santiago, conversamos con la poeta, productora y activista cultural brasileña converso en Santiago con la revista cultural La Noche.

– ¿Crees qué la creatividad contribuye a la felicidad?
– Pienso que cuando dejamos la creatividad aflorar más nos encontramos. Cuando estamos produciendo, todo pulsa. Es imposible no ligar una cosa con otra. Creo que la felicidad es un estado de espíritu que debe ser regado todos los días para florecer. Y si nos permitimos crear, la inspiración y transpiración hacen la diferencia.

– ¿Qué poder tiene la poesía?
– En mi caso, es una necesidad. Llega sin pedir permiso como si fuese dueña de todo. Soy invadida y no tengo como huir. Acostumbro decir que tiene un poder sobre mi que no puedo controlar. Me detiene en lo que estoy haciendo, me despierta en medio de la noche, muda el rumbo de mi pensamiento. Sin poesía soy un pez fuera del agua.

– ¿Estuviste en Chile por tu trabajo de edición de mini libros?
– Fue mi primera vez en Chile invitada al evento: “Navegando Cielos del Mundo”. Una experiencia fantástica, totalmente dirigida a las escuelas, un medio que me gusta transitar y muy carente de poesía. La invitación surgió a través de su coordinadora Irem Toal, que conoce mi poesía y mi trabajo de edición artesanal de mini-libros, que desarrollo activamente en Brasil con el objetivo de enseñar el arte de construir pequeños libros, que pueden ser escritos o ilustrados. El principal intento es estimular la creación, ejercitando los sentidos, la concentración, la motricidad fina y el interés por el objeto-libro.

Leo Lobos

Leo Lobos

5 POEMAS de CG

desnudo

en la piel cruda

la verdadera faz
hace la carne
mostrandose desnuda

harto
el hombre
perdido
revuelve la basura de la historia

procura petalos
__ alas escasas

en la suerte de la calle
recogiendo migajas
de la propia agonia

sin luz
y ningún perfume
vuelve al callejon
aún vacio
_______ de tanto eco

.

cuerpo cerrado

desinformado y sin prisa
sentado en las vias
a la espera del tren

flirteando con la muerte
conversa con la vida
como si nada temiese

besa la boca del futuro
como quien brinca de amar
y prepara una canción
como alguien que puede más

fuera de lo concreto
otros
pasos desnorteados
transitan calles
no habitadas

.

cerne

el pensamiento navega
en el subterraneo de la emoción
magia que pulsa en las entrelíneas
de lo que proyecta

en el delírio de la inquietud
esta el alma del poeta

.

epitáfio

aquí no yace___nada
en polvo prefiero navegar
en el abrazo de las olas
el mistério del mar
despertando
la poesía
que resto
en el puerto

.

vacio

en petalos
me disuelvo

___ al reves
sintiendo el beso del viento
la vainilla inunda
el papel en blanco

con sabor
de mil hojas
el deseo vacila

[marcha perdida]

en el soplo del tiempo
__ laberintos de la vida

* * *

CG
Reseña biocultural

Cláudia Gonçalves (Rio Grande do Sul, Brasil, 1968) Es poeta, productora y activista cultural. Coordinadora de Publicaciones del Proyecto Cultural Sur/Brasil y Coordinadora del Proyecto “Poeta, muestra tu cara en la escuela”, Asesora de Coordinación del Congreso Brasilero de Poesía, Miembro de la Casa del Poeta Rio-Grandense y de la Casa del Poeta Camaquense.

Realiza workshop de mini-libros en ferias del libro, escuelas, ONGs y centros culturales, además de ser parte del movimiento “Poetas por la Paz y la Justicia Social”. Tiene poemas publicados en periódicos, revistas, e-books y sites entre ellos: Alma de Poeta, Poetas Del Mundo, Recanto das Letras, Usina das Palavras, Artistas Gaúchos, entre otros. Muchos de sus poemas fueron traducidos al inglés, italiano y español.

En su trayectoria poética ha participado en más de cuarenta antologias publicadas en Brasil, Portugal, Argentina y Chile.

Desde 2007 participa activamente de la Semana de la Poesía de Camaquã con recitales poéticos y donaciones de libros en las escuelas municipales. En el município de Camaquã, participo, respectivamente, en 2011/2012/2013, de las 31ª, 32ª y 33ª Ferias del Libro.

En 2012, realizo en dos ocasiones en la Escuela Municipal Astolfo Resende, en la ciudad de Sereno – MG, la conferencia “El hacer poético y la importancia de la poesía en la sala de clases”. En el mismo año 2012 participa de la Semana Augustiniana, en la ciudad de Leopoldina – MG, presentando el recital “Cáustico”, en homenaje al Poeta Augusto dos Anjos. Al año siguiente en la VII Feria del Libro de São Gabriel – RS

El año 2014, participa de diversas actividades culturales: entre ellas “SAMPOESIA”: Muestra Internacional de Poesía en São Paulo – SP; del Festival “AEDO”: Arte y Expresión de la Oralidad, en Porto Alegre – RS; del “11º CARTUCHO”, con una muestra de mini-libros y la Exposición “Grafismo y Poesía”, en Santa Maria – RS; de la 8ª Feria del Libro de São Luís – MA. En diciembre, se hace presente en la XI Bienal Internacional del Libro de Ceará, en Fortaleza – CE, donde participo de una mesa literaria, una muestra y workshop de mini-libros.

En 2015, participo de la 42ª Feria del Libro de la FURG – Rio Grande – RS. En abril, estuvo en Chile participando del 4º Encuentro Internacional de Arte y Poesía: “Navegando Cielos del Mundo”. Donde participo de una mesa literaria, un recital, una exposición y workshop de mini–libros en las ciudades de Rancagua, Santiago y Melipilla.

Contacto: cacaugoncalves@gmail.com

Entrevista publicada em Chile por revista cultural La Noche, número 81 de julio 2015

.

Da necessidade de conhecer a cultura africana para combater o preconceito e o racismo

racismo

.

(Escrito por uma criança Angolana)

Quando nasci, era preto.
Quando cresci, era preto.
Quando pego sol, fico preto.
Quando sinto frio, continuo preto.
Quando estou assustado, também fico preto.
Quando estou doente, preto.
E, quando eu morrer, continuarei preto!
E tu, cara branco?
Quando nasce, é rosa.
Quando cresce, é branco.
Quando pega sol, fica vermelho.
Quando sente frio, fica roxo.
Quando se assusta, fica amarelo.
Quando está doente, fica verde.
Quando morrer, ficará cinzento.
E vem me chamar de homem de cor?

.

Seleta da poeta Cláudia Gonçalves

Poema de Cláudia Gonçalves com tradução de Leo Lobos

leo lobos claudia gonçalves

,

do descortinar

era doce a menina de tranças
__ inundada de esperança

tinha a leveza das folhas
dançando ao vento
e uma certa malícia
de abelhas polinizando flores

sentada nos degraus do sonho
__ pensava
e
anoitecia-se
como se lua fosse

.

foto sérgio saraiva

del develar

era dulce la niña de trenzas
__ plena de esperanza

tenía la levedad de las hojas
danzando en el viento
y una cierta malicia
de abejas polinizando flores

sentada en los peldaños del sueño
__ pensaba
y
anochecía
como si fuese la luna

.

Cinco poemas de Cláudia Gonçalves

Cláudia Gonçalves

.

do_ação

se é pra doar que doe
não pro verbo
pro sujeito
não pro doido
pro doído
__ pro presente
não
pro
tempo
ido

.

Utopia

Não é nada
é só poeira de sonho
de uma noite de outono

até esqueci
e deitei no vácuo
que ocupou meus ais

é só uma miragem
pintando a face
de um amor distraído
que tropeçou no silêncio

e amanheceu você

.

Breve

houve
um tempo
em que
o momento
voou
e passou
em silêncio

.

Distração

quase meia-noite
onde estava
que não embarquei

contando estrelas
talvez…

quase meia-noite
a lua prata
avisou-me
e não…
não escutei

quase meia-noite
onde estava
que não embarquei

se o bonde passou
deixei… sobrei
parti-me de ti
sonhei as horas
que perdi

quase meia-noite
…desisti

.

Inebrio

que perdure esta sede
que embriaga
os sentidos

que nos metros de saudade
minha ponte encontre
a sua

e no remanso da aurora
não me fuja a poesia

 

.

.